');

Bitcoin y Nasdaq: ¿Señales de agotamiento en los mercados?

¿Se agota la tendencia? Claves técnicas en Nasdaq y Bitcoin

Durante las últimas semanas hemos podido observar un comportamiento interesante tanto en los índices bursátiles como en el mercado de criptomonedas. Si bien es cierto que los mercados no se han movido con una fuerza descomunal, el sentimiento ha sido mayoritariamente alcista, aunque con un ritmo lento y con síntomas de agotamiento que conviene analizar con detenimiento.

Recordemos que los mercados financieros suelen ser asimétricos: cuando suben, lo hacen con calma y en ocasiones de manera escalonada, mientras que las caídas tienden a ser rápidas y abruptas. Esto hace que la fase actual merezca especial atención, ya que podríamos estar acercándonos a un punto de inflexión importante. En este artículo centraremos el análisis en dos protagonistas que, cada vez más, muestran una fuerte correlación: el Nasdaq y Bitcoin.




Evolución del Nasdaq

El Nasdaq ha sido uno de los grandes referentes de la renta variable en los últimos años, y en los últimos meses ha vuelto a moverse en un claro canal alcista. El índice ha recuperado niveles históricos y se encuentra de nuevo cerca de sus máximos más relevantes.

Sin embargo, pese a que la tendencia de fondo sigue siendo claramente positiva, observamos ciertos indicios de cansancio en el corto plazo. Entre ellos:

La dificultad para romper resistencias con decisión.
La aparición de velas con mechas largas en zonas críticas, que reflejan rechazo vendedor.
Una velocidad de avance cada vez menor, como si al mercado le costara continuar con el mismo empuje que en fases anteriores.

Actualmente, el nivel clave a vigilar se sitúa en torno a los 23.867 puntos, que representan una resistencia histórica alcanzada a mediados de agosto. Una ruptura clara por encima de esta cota abriría la puerta a nuevas subidas, confirmando un nuevo tramo alcista.

En cambio, si el Nasdaq volviera a ceder desde esta zona y perdiera la directriz alcista que viene sosteniendo la tendencia, el escenario más probable sería una corrección hacia los 22.140 – 21.963 puntos, donde se encuentra un soporte técnico relevante.

No podemos olvidar, además, que los discursos de Jerome Powell en Jackson Hole dejaron la puerta abierta a posibles recortes de tipos de interés en septiembre, pero sin confirmaciones contundentes. La Reserva Federal sigue muy condicionada por los datos macroeconómicos, en especial los de empleo e inflación. La presión de la Administración Trump para reducir los tipos añade un ingrediente político que genera todavía más incertidumbre.

De este modo, el Nasdaq se mantiene alcista, pero con señales claras de que la fase actual es delicada y que cualquier desencadenante macroeconómico podría marcar la dirección de las próximas semanas.


Gráfico semanal del Nasdaq con la getileza de TradingView




Bitcoin: Entre la euforia y la corrección

Si en el caso del Nasdaq hablamos de una tendencia alcista con signos de fatiga, en Bitcoin el escenario es todavía más evidente. La criptomoneda alcanzó recientemente la zona de los 123.000 – 130.000 dólares, cumpliendo así el objetivo técnico que se proyectaba a partir de la formación de taza con asa comentada en análisis anteriores.

Este movimiento representó un hito importante, pero el rechazo posterior fue claro. Una vela con fuerte mecha superior marcó un rechazo contundente en los máximos, y lo más relevante es que el precio perdió la directriz alcista que había sostenido la tendencia durante meses.

Actualmente, el soporte más importante se encuentra en los 112.000 dólares, nivel que ya actuó como punto de rebote en la última sesión del viernes. Sin embargo, el hecho de que Bitcoin se mantenga por debajo de la directriz perdida es una señal de debilidad, y en este contexto conviene actuar con prudencia.

El mercado podría tomarse un descanso después de una subida tan vertical, y no se descarta una corrección de mayor calado. Lo que ocurra en los próximos días será decisivo para determinar si estamos ante una simple consolidación o si, por el contrario, se inicia un tramo bajista más profundo.


Gráfico semanal de Bitcoin con la getileza de TradingView



Correlación creciente entre Nasdaq y Bitcoin

Un aspecto muy interesante en el análisis actual es la correlación cada vez más evidente entre el Nasdaq y Bitcoin. Aunque tradicionalmente las criptomonedas se han considerado un activo descorrelacionado de los mercados bursátiles, en los últimos meses hemos visto cómo sus movimientos tienden a coincidir en fases de euforia y corrección.

Este paralelismo puede explicarse en parte por el perfil de los inversores que participan en ambos mercados, así como por la influencia de los flujos de liquidez globales. En un entorno donde la política monetaria y los tipos de interés marcan el ritmo, tanto la renta variable tecnológica como las criptomonedas parecen reaccionar de forma similar.

Si el Nasdaq mantiene su directriz alcista y logra superar resistencias, es probable que Bitcoin encuentre el impulso necesario para recuperar terreno. En cambio, si el índice tecnológico entra en una corrección, es posible que la criptomoneda siga el mismo camino, amplificando los movimientos debido a su mayor volatilidad.




Perspectivas para las próximas sesiones

Con todo lo analizado, podemos concluir que tanto el Nasdaq como Bitcoin se encuentran en zonas clave que determinarán la dirección de las próximas semanas.

En el caso del Nasdaq, la atención está puesta en los 23.867 puntos, cuya ruptura confirmaría nuevas subidas, mientras que la pérdida de la directriz alcista abriría la puerta a correcciones hacia los 22.000 puntos.

En el caso de Bitcoin, el soporte en 112.000 dólares será decisivo. Si lo pierde, el escenario de corrección se intensificaría, mientras que un rebote sólido desde este nivel podría devolver al precio a la senda alcista, aunque con resistencias cada vez más exigentes.

En ambos activos, la clave estará en combinar el análisis técnico con la lectura del contexto macroeconómico. Las decisiones de la Reserva Federal, los datos de inflación y empleo en Estados Unidos, así como las tensiones comerciales derivadas de los aranceles, jugarán un papel determinante en el comportamiento de los mercados.




Conclusión

La situación actual nos deja con dos mercados en clara tendencia alcista de fondo, pero con síntomas de fatiga en el corto plazo. Tanto el Nasdaq como Bitcoin han recorrido un largo camino y se enfrentan ahora a resistencias críticas.

El inversor debe actuar con cautela, siguiendo de cerca los niveles clave y sin dejarse llevar por la euforia del momento. Los mercados han demostrado en múltiples ocasiones que las subidas prolongadas suelen venir seguidas de correcciones rápidas, y este podría ser un caso similar.

Por ahora, lo más prudente es vigilar las directrices principales y esperar confirmaciones antes de tomar decisiones relevantes. El mercado nos está diciendo que aún queda recorrido, pero que la fase actual exige precaución.


Close Menu